Mostrando entradas con la etiqueta Alimentos Sanos que Alargan la Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentos Sanos que Alargan la Vida. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

Aloe Vera para la Infección Vaginal

aloe-vera-para-la-infección-vaginal
Salud en su Cocina
El gel del Aloe Vera o Sábila ayuda a combatir internamente el hongo Cándida, responsable de las infecciones vaginales. Agregarlo en el jugo de la mañana durante una semana seguida ayuda a combatir esta infección. Además para complementar el tratamiento hierve por diez minutos un manojo de flores de lavanda en un litro de agua. Deja enfriar unos minutos y luego haz baños vaginales diarios hasta eliminar la infección.


domingo, 16 de febrero de 2014

Consumir Espinaca y Col Ayuda a Desintoxicar Nuestro Cuerpo

consumir-espinaca-y-col
Salud en su Cocina
La espinaca es una verdura que la naturaleza nos ofrece y constituye una gran fuente de nutrientes. Su consumo de espinaca es muy importante y beneficioso para nuestro organismo. Aun si se come cruda, en jugos, ensaladas favorece principalmente en casos de estreñimiento y en procesos intestinales. Contiene potasio, ácido fólico y antioxidantes beneficiando a nuestro organismo en la reducción de riesgo de padecer Alzheimer.
El jugo de espinaca y col es rico en vitamina A y E siendo un poderoso batido anti-cancerígeno que evita la degeneración celular y la aparición de tumores. Igualmente es una rica fuente de calcio y ácido fólico.

martes, 11 de febrero de 2014

Beneficios del Camote

beneficios-del-camote
Salud en su Cocina
El camote es sabroso, nutritivo y de gran aroma, cultivado desde hace 8,000 años por los antiguos peruanos, principal motivo para que varias culturas lo adoptaran como alimento predominante en su dieta. En cualquiera de sus colores, del amarillo-naranja al pálido-morado, éste extraordinario tubérculo peruano lo proveerá de una nutrición optima especialmente en minerales. Contiene metionina que beneficia al páncreas y previene el hígado graso. Es antioxidante y favorece la eliminación de toxinas.

viernes, 7 de febrero de 2014

El kion o Jengibre

el-kión-o-jengibre
Salud en su Cocina
Es una planta que crece en regiones tropicales. Antiguas civilizaciones de Asia y Europa ya la utilizaban como calmante o antiinflamatorio. Además de ser un condimento, se usa también en la preparación de alimentos dulces, como el pan de jengibre, caramelos, galletas, en infusiones y, recientemente en cocteles.
 Propiedades del Kion o Jengibre
  • Es  kion es expectorante, y antiviral.
  • Es estimulante del sistema circulatorio, y

martes, 28 de enero de 2014

El Árnica

el-árnica
Salud en su Cocina
Esta planta crece habitualmente en zonas montañosas o en praderas. Es una planta aromática que concentra sus propiedades curativas, sobre todo, en sus suaves hojas ovaladas y en sus pequeñas flores amarillas.

Para que se utiliza?

Es ampliamente utilizada en casos de hematomas, chichones, contusiones y esguinces y dolores musculares, producto de golpes o de enfermedades como las artritis y la fibromialgia. También se utiliza para tratar ulceras (no abiertas) y acné, para prevenir las estrías en el embarazo y, como enjuague bucal, para curar las llagas en la boca, los problemas en la encías, la faringitis y las anginas.

sábado, 25 de enero de 2014

La Hierbabuena

la-hierbabuena
Salud en su Cocina
A menudo la gente habla de hierbabuena y menta como si fueran lo mismo. Lo cierto es que la primera es solo un tipo de menta. Por ello, las hojas de hierbabuena son ovaladas y dentadas, y despiden el refrescante y característico aroma mentolado. Sin embargo, se ven un poco más delicadas y el tallo es más débil. Sus propiedades medicinales son muy parecidas, por lo que pueden sustituirse entre sí.

Para que se utiliza?
  • La hierbabuena se usa para calmar diarreas, acidez, cólicos estomacales y

viernes, 24 de enero de 2014

La Acelga

la-acelga
Salud en su Cocina
La acelga es un vegetal que ofrece muchas aplicaciones medicinales, ya que es  rica en hierro, potasio y vitaminas A y C.  Es refrescante, digestiva, diurética y nutritiva. Contribuye a prevenir la perdida de la visión y fortalece el sistema inmunológico. Tiene propiedades calmantes y desinflamantes como en el caso de las diarreas, el herpes, las afecciones de la piel y las heridas.  Las personas que sufren de estreñimiento, deberían

domingo, 19 de enero de 2014

El Tamarindo

el-tamarindo
Salud en su Cocina
El Tamarindo es una planta tropical del este de África. En sus ramas aparecen los frutos, que son como bolsas alargadas de color marrón, dentro de las cuales se hallan la pulpa y las semillas. El tamarindo sirve para dilatar los intestinos  y combatir el estreñimiento. También se consume para perder peso y tratar infecciones urinarias. Asimismo, se utiliza contra resfriados, gripe y fiebre. Su contenido acido ayuda a incrementar la segregación de saliva. Sin embargo, el exceso en su ingesta podría tener efectos laxantes poderosos.

Propiedades del Tamarindo: 

jueves, 16 de enero de 2014

Beneficios del Vinagre de Manzana

vinagre-de-manzana
Salud en su Cocina
El Vinagre de Manzana es un excelente fluidificante y descongestionante que aumenta las defensas del organismo, a la vez que limpia el sistema respiratorio y ayuda a expectorar la flema. Por ello, también es beneficioso si se consume, por ejemplo, en una ensalada de verduras.

Para que se utiliza?
  • El vinagre de manzana es completamente ideal en las dietas para bajar de peso, no solo por su efecto diurético, sino porque, acompañado de agua durante las comidas, tiene un poder saciante.

miércoles, 15 de enero de 2014

El llantén

el-llanten
Salud en su Cocina
Es una planta herbácea de tallo no ramificado. Es muy fuerte y puede crecer en terrenos que no han recibido mayor cuidado. Se encuentra en distintas regiones del mundo.

Para que se utiliza?
  • Es su forma líquida (como infusión), se usa para combatir las enfermedades  de las vías respiratorias, como tos, faringitis, bronquios y ronquera. 
  • Se utiliza para combatir el estreñimiento. 
  • Sus hojas se emplean en cataplasma para aliviar las quemaduras y regenerar la piel.
Propiedades del Llantén

martes, 21 de mayo de 2013

Dieta Para Dislipidemias Mixtas

dieta para dislipidemias mixtas
Salud en su Cocina
A continuación le brindamos una tabla de alimentos y raciones que puede escoger diariamente para disminuir el colesterol y triglicéridos en la sangre.

Lácteos Permitidos: Leche Descremada o Semidescremada, yogurt natural descremadodeslactosado, queso fresco light o descremado, queso cabana o ricota.
Lácteos no Permitidos: Cheddar, parmesano, cabra, manchego,y en general quesos amarillos y/o duros, altos en grasas.
Pan, arroz, pastas, avena, cereal seco alto en fibra: Permitidos: tortilla de maíz, pan integral, arroz, pastas, avenas, cereal, galletas integrales o galletas de agua, papa o choclo sancochado.
No Permitidos: Productos de panadería con mantequilla y/o huevo, harinas refinadas (panes blancos, galletas, pasteles/pie (pays).

sábado, 18 de mayo de 2013

Importancia de la Leche

importancia de la leche
Salud en su Cocina
Desde su nacimiento lo primero que el ser humano consume es este prodigio de la naturaleza y para muchos se convierte en un acompañante de toda la vida. Pese a ello, existen muchas dudas y uno que otro mito sobre cuales con sus reales beneficios.
El único alimento completo para el ser humano hasta los seis meses de vida es la leche materna, no en sus formulas maternizadas. La leche cubre todos los requerimientos nutricionales de micro y macro nutrientes del bebe en dicha etapa de la vida.
En cuanto a su composición nutricional, la leche de vaca y por ende, sus derivados es fuente de proteínas, lipidos (incluye grasas saturadas) y Carbohidratos como la lactosa (su azúcar natural) igualmente aporta nutrientes como calcio, fósforo, zinc, vitamina B2. Todos son esenciales para mantener las funciones corporales vitales en todas las etapas de la vida. No hay una edad final en que se debe dejar de tomar leche, siempre y cuando la persona acepte este alimento como parte de su dieta. La cantidad varía de acuerdo a los requerimientos nutricionales .

jueves, 27 de diciembre de 2012

Alimentos que debemos Ingerir Diariamente

alimentos que debemos consumir
Salud en su Cocina
Con 5 Tipos de Frutas y Vegetales que se ingieran al día, se podrá obtener una gran variedad de elementos anti-cancerígenos que son necesarios para prevenir estas enfermedades degenerativas que afectan al cuerpo humano y protegerlo de muchas enfermedades cardiovasculares más comunes hoy en día…
Como es natural, para estar saludables no tenemos que comenzar a ingerir todos los Vegetales y Frutas en una forma equivocada. Es necesario balancear y variar su consumo con el propósito de ingerir las cantidades necesarias de cada uno de estos compuestos esenciales, para que su beneficio sea al máximo.  
Se debe ingerir un mínimo de 5 tipos de distintos Vegetales o Frutas diariamente. El incorporar Vegetales y Frutas en nuestra alimentación diaria es una de las formas más fáciles y agradables para ser más saludables.

Dieta Depurativa

Ponerse a dieta no es una decisión que debemos tomar a la ligera. Una dieta extrema o poco balanceada puede poner en peligro nuestra salud; por eso, es importante contar con el asesoramiento de un buen Nutricionista y el acompañamiento de una rutina de ejercicios, si queremos obtener resultados efectivos. Debemos recordar que una dieta ideal es aquella que se ajusta a nuestro estilo de vida.

dieta depurativa
Salud en su Cocina

La Dieta Depurativa: Consiste básicamente en un plan alimenticio rico en fibra. Consumir fibra brinda muchos beneficios para la salud, y lo principal es que nos ayuda a perder peso. Esta dieta es ideal para todas aquellas personas con tengan el colesterol alto o que tengan problemas de estreñimiento y quieran perder peso. La fibra es un conjunto de sustancias que se encuentran presentes en los alimentos vegetales, y que a diferencia de los animales rumiantes, el ser humano no puede digerir la fibra, pues no cuenta con las enzimas necesarias para hacerlo. Los principales elementos en los que la podemos encontrar son productos derivados de origen vegetal (verduras, frutas, nueces, cereales, granos y menestras).

Existen dos tipos de fibra: la Fibra Soluble y la Insoluble.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Cuales son los Alimentos Sanos?

cuales son los alimentos sanos
Salud en su Cocina
 Tanto las Frutas como los Vegetales, constituyen el mejor regalo que le podemos hacer a nuestro organismo para que funcione al nivel más alto de eficiencia posible. ¿Por qué, entonces, no incorporar las Frutas y Vegetales en nuestra alimentación diaria, para que con ellos se beneficie nuestro organismo? Deberíamos saber que con ello estaríamos comprando MÁS AÑOS DE VIDA e ingiriendo SALUD! Lamentablemente, algunas personas no acaban de aceptar esto. Evidentemente para muchos ancianos que vivieron o viven en los helados llanos de Rusia, en

sábado, 10 de noviembre de 2012

Importancia del Color de las Frutas y Vegetales

dieta saludable
Salud en su Cocina

Muchos de los pigmentos que dan color a las Frutas y los Vegetales que consumimos son poderosos anti-oxidantes; es decir que neutralizan la acción de los llamados radicales libres y los convierten nuevamente en moléculas de oxigeno sanas y benignas, revirtiendo de esta manera el envejecimiento prematuro, previniendo un sin número de enfermedades crónicas y degenerativas, que afectan nuestra salud. Los radicales libres también nos pueden atacar a través de la contaminación, el humo del tabaco y una reiterada exposición a los rayos del sol.  Por ello una dieta rica en anti-oxidantes permite neutralizar a estos radicales libres antes de que lleguen a desarrollar las tumoraciones cancerosas.
A continuación comprobaremos la importancia del color de las Frutas y  Vegetales que pueden hacer por nuestra salud:

Los de Color Rojo:
Los vegetales que tienen una coloración roja presentan un pigmento llamado (licopene) que se halla entre los anti-oxidantes más potentes que han sido identificados hasta la actualidad. Lo más probable  es que recibamos hasta el 90% del licopene que nuestro organismo requiere de este riquísimo vegetal como es el tomate. Lo cual explica el por qué una dieta abundante de este vegetal permite evitar el desarrollo de las tumoraciones cancerosas.Se ha comprobado que las personas que consumen tomate por lo menos siete veces a la semana, reducen hasta en un 50% los riesgos a desarrollar el cáncer del estomago, de la vejiga urinaria y del colon.  También se ha podido investigar que los hombres que consumen  entre cuatro y siete porciones de alimentos preparados con tomate a la semana (desde jugo de tomate hasta pastas italianas preparadas con salsa de tomate) muestran un 20% menos de posibilidades de desarrollar el cáncer de la próstata (pudiendo ascender este porcentaje hasta en un 50% en aquello que ingieren diez porciones o más a la semana.
Las remolachas (betarraga) se encuentran entre los vegetales de color rojo, así como las granadas y los arándanos todos los cuales incluyen un anti-oxidante llamado (betacianina) que es sumamente beneficioso para el organismo. Los pigmentos de la remolacha por ejemplo, evitan la proliferación de las bacterias.

Los de Color Amarillo:
El color amarillo pálido que presentan algunos de los vegetales que consumimos (como  con la papa y la coliflor) provienen de un pigmento llamado (antoxantina), la cual es un excelente anti-oxidante; la tonalidad más intensa de amarillo es dada por el beta-caroteno. El maíz, obtiene su tonalidad amarilla característica de la (luteína), otro anti-oxidante que evita la degeneración macular, protegiendo la retina de los radicales libres y actúa como un filtro de luz protegiendo la retina del daño potencial que le puedan causar los rayos ultravioletas en la luz solar. Esta es una de las enfermedades que más afecta a las personas de edad avanzada, a quienes causa la ceguera en muchos casos.  
Por lo tanto, una dieta rica en alimentos de color amarillo (incluyendo vegetales de color verde intenso, como la espinaca) disminuye considerablemente el riesgo a desarrollar la degeneración macular.

Los de Color Naranja:
Los alimentos que contienen esta tonalidad forman parte de nuestra alimentación habitual como las zanahorias, las batatas (los camotes) el melón y la calabaza, todos estos vegetales contienen beta-caroteno.
Se ha comprobado que las zanahorias contienen agentes anti-cancerosos más potentes que han sido identificados hasta el presente. Es probablemente el vegetal más rico en beta-caroteno, considerados por todos como uno de los elementos naturales que más pueden beneficiar la salud del ser humano. La beta-caroteno baja los niveles de colesterol total en la sangre y previene contra los ataque cardíacos.

Los de Color Verde:
Los representan la mayoría de los vegetales entre los cuales se encuentran el brócoli, las coles rizadas, el berro, los guisantes y la acelga. Deben su tonalidad a la (clorofila), que al ser descompuesta durante los procesos digestivos se convierte en un elemento que protege el cuerpo contra el cáncer. Los especialistas consideran que una porción de espinacas, diariamente ofrece el contenido de clorofila necesario para neutralizar el riesgo que representan muchas sustancias que son carcinógenas y a las que frecuentemente estamos expuestos. Y mientras más intenso sea su tonalidad de verde del vegetal, mayor es su contenido de clorofila, por lo que sus efectos de protección son más potentes.

Los de Color Azul-Violeta:
El color azul es característico de las frambuesas y muchas otras frutillas que deben su tonalidad a un pigmento llamado (antocianina), cuyos colores en realidad pueden oscilar entre el rojo pálido hasta el violeta intenso de las moras. Los vegetales de este color son las uvas, las berenjenas, la col roja e inclusive los rábanos; estos vegetales son sensibles a los ácidos por lo que se acentúa su tonalidad rojiza  la antocianina que es un excelente anti-oxidante. Se ha podido comprobar que neutraliza diferentes elementos que causan el cáncer; además  la antocianina dilata los vasos sanguíneos  los cual contribuyen a disminuir el riesgo a que se presenten enfermedades en el sistema circulatorio.




"El Secreto de la Salud siempre esta en la Naturaleza"